
A nivel nacional
- Poder ejecutivo nacional
- Poder legislativo nacional
- Ciudadanía nacional
A nivel subnacional
- Poder ejecutivo subnacional
- Poder legislativo subnacional
- Ciudadanía subnacional
Poder legislativo nacional
- Leyes inician y terminan en el Congreso de las y los diputados
Poder legislativo subnacional
- Leyes inician y terminan en la Asamblea de las y los asambleístas
Algunas leyes nacionales y subnacional requieren de la aprobación del Consejo Territorial
El Consejo Territorial puede presentar enmiendas
Las enmiendas pueden ser aprobadas o rechazadas por el Congreso o la Asamblea, según corresponda
Para resolver las diferencias se crea una comisión mixta entre el Consejo Territorial y el Congreso o la Asamblea respectiva
De no resolverse las diferencias a través de la comisión mixta (se requiere aprobar el informe por mayoría absoluta)
Tanto el Congreso como la Asamblea pueden insistir, con un quórum más alto
El Presidente o Presidenta de la República puede enviar la ley a la Corte Suprema para control de constitucionalidad
El Gobernador o Gobernadora puede enviar la ley a la Corte Suprema para control de constitucionalidad
La Corte Suprema puede agregar, modificar o eliminar parte de la ley
Tanto el Presidente o Presidenta como el Gobernador o Gobernadora tienen derecho a veto
Tanto el Congreso como la Asamblea pueden rechazar el veto (con un quórum más alto)
El Congreso cuenta con competencias legislativas exclusivas y concurrentes
La Asamblea cuenta con competencias legislativas exclusivas y concurrentes
Algunos proyectos de ley nacional, requieren referéndum de la ciudadanía nacional
Algunos proyectos de ley subnacional, requieren referéndum de la ciudadanía subnacional
La reforma constitucional ingresa por el Consejo Territorial
La reforma constitucional requiere la participación de la ciudadanía nacional
La reforma constitucional requiere el quórum más alto
La reforma constitucional requiere plebiscito de la ciudadanía nacional
La creación y modificación del estatuto subnacional por parte de la Asamblea, a solicitud del Gobernador o Gobernadora, requiere la aprobación del Consejo Territorial
La creación y modificación del estatuto subnacional requiere la participación de la ciudadanía subnacional
La creación y modificación del estatuto subnacional requiere control de constitucionalidad por parte de la Corte Suprema
La creación y modificación del estatuto subnacional requiere el referéndum de la ciudadanía subnacional
Un ejemplo de competencia legislativa exclusiva del Congreso es la defensa nacional
– Fuerzas de Defensa
Un ejemplo de competencia legislativa concurrente entre el Congreso y la Asamblea es la seguridad pública
– Policía Nacional
– Policía Regional
Un ejemplo de competencia legislativa exclusiva de la Asamblea es la gestión hídrica
– Administración de cuencas