Transportes y la asociación de municipalidades de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea firmarán convenio para impulsar la obra.
Tras años de discusión, el ministerio de Transportes y el municipio de Las Condes habrían llegado a un acuerdo para impulsar la construcción de un tranvía que unirá a esa comuna, a Vitacura y Lo Barnechea, y que estaría conectado tarifariamente con el Transantiago.
En la última reunión del concejo, el alcalde Francisco de la Maza informó a las autoridades la decisión, que implicaría la firma de un convenio con la asociación de municipios del sector oriente, para llamar a una licitación internacional. Se espera que ello ocurra durante esta semana.
«Esto era muy esperado por los vecinos y beneficiará a todo Santiago», aseguró el presidente de la comisión de Transportes del concejo, Felipe De Pujadas.
Ante las críticas que podría despertar el desarrollo de una iniciativa de este tipo en la zona más acomodada de la región, el concejal recordó que ese cuestionamiento ya se hizo cuando se extendió el Metro más allá de Escuela Militar, pero advirtió que el centro financiero y empresarial de la capital se ha trasladado a esa zona, lo que ha significado un fuerte incremento de la población flotante proveniente de toda la región, que necesita un mejor sistema de locomoción para acudir a sus trabajos.
En qué consiste
El proyecto fue realizado entre 2013 y 2014 por la empresa internacional Ingerop y consiste en un tren que cubriría en 20 minutos los 8,8 km que separan a Manquehue del Mall Portal La Dehesa.
La iniciativa tiene once estaciones, que a las mencionadas suma Nuestra Señora del Rosario, Las Tranqueras, el Mall Alto Las Condes, Almirante Aguirre, Estoril, Pamplona, San Francisco de Asís, La Dehesa y Raúl Labbé.
Los estudios aseguran que tendría una frecuencia de paso de cuatro minutos en las horas puntas, sus trenes serán climatizados y el costo estimado ascendería, preliminarmente, a US$250 millones.
El municipio evitó referirse sobre la próxima firma del convenio, que es esperada desde marzo y que tenía como uno de los temas pendientes hasta hace poco el precio por persona transportada, que es clave para definir la pretendida integración con el transporte público metropolitano.
Factor ideológico
El ingeniero experto en transportes, Louis de Grange, dijo que la concreción del proyecto será una «muy buena noticia para la ciudad», porque a su juicio son sinónimos de «calidad de servicio e inserción urbana».
El experto ejemplificó con lo que ocurre con el tranvía Ayacucho, en Medellín, Colombia, que se inaugura este año. Contó que ahí la obra permitió el soterramiento del cableado, recuperó las fachadas de las viviendas colindantes, significó la construcción de áreas verdes y jardineras por todo su trazado, compensó al comercio en la etapa de faenas y relocalizó a los ambulantes.
«Sin explicación alguna ha habido una ideología en contra de los transvías en Chile», comentó De Grange, que rechaza la idea de quienes dicen que los microbuses pueden hacer lo mismo a un mucho menor costo. Para él, quienes piensan así no toman en cuenta variables urbanas ni la dignidad de la experiencia de viaje.
Asimismo, considera que la construcción del tranvía en el oriente podría servir como un experimento para ver si sirve como opción en otras zonas de Santiago, como camino al aeropuerto, el sector norte o comunas periféricas. «Pero hay que ver caso a caso», aconseja el especialista.
,,,,,,,,,,,,,,,,y……………….. por que no hacen el «experimento» en alguna comuna de las mas pobres»????????????????????????????????????????????? ah……………………………..
Me gustaLe gusta a 1 persona