
Título Preliminar
Articulo 1: Atributos esenciales del ser humano y su relación con la sociedad y el estado.
Se consideran parte de la CPR la D.U. de DDHH y la D.U.DD.Niños.
Articulo 2: Chile se reconoce como un estado plurinacional, multicultural y solidario. Se declara estado federal, democrático y semipresidencial. Gobierno federal y gobiernos estatales trabajan en conjunto y de forma horizontal.
Articulo 3: Estado de derecho
Artículo 4: Democracia y pluralismo
Articulo 4.1: La soberanía pertenece al pueblo
Artículo 5: Igualdad de tod@s ante la ley, sin ninguna discriminación. Prohibición de cualquier forma de esclavitud.
Artículo 6: Algunas definiciones
Título I: Principios fundamentales del Estado de Chile
Artículo 7: Estado solidario, garante de los derechos y libertades establecidos en la Constitución.
Artículo 8: Chile es una República. No existe nobleza ni privilegiados ante la ley. El estado de derecho es la base de la República y la democracia es el pilar fundamental del proceso político.
Artículo 8.1: Símbolos de la República.
Artículo 9: Carta de derechos
Artículo 10: Responsabilidades de los ciudadanos.
Artículo 11 – 11.7: Nacionalidad, ciudadanía, derecho a voto.
Artículo 12: Reconocimiento taxativo de los pueblos originarios. Derecho a su lengua, leyes y cultura. Derecho a su organización territorial.
Artículo 13: Castellano lengua oficial. Derecho de los estados a reconocer lenguas co-oficiales.
Artículo 13.1: Castellano lengua de enseñanza. Derecho de los pueblos originarios a educarse en su propia lengua dentro de sus territorios.
Artículo 14: Propiedad fiscal de todos los recursos naturales. Propiedad explícita del agua y sus derechos de uso al fisco.
Artículo 15: Autonomía política y fiscal de los Estados federados.
Artículo 16: Mandato de relaciones pacíficas con el resto del mundo, amistad y colaboración.
Artículo 17: República laica y plena libertad de conciencia y plena libertad religiosa.
Título II: Participación ciudadana
Art.18: La Soberanía reside en el pueblo. Ejercicio de la soberanía.
Art. 19: Medios para ejercer la soberanía: votación de representantes, plebiscitos, proposición ciudadana de leyes. Todos a nivel nacional, estatal y comunal. El pueblo puede forzar plebiscitos a nivel nacional, estatal o comunal.
Art.20: Reconocimiento de las Organizaciones Sociales como forma de participación.
Art.21: Las OO.SS. pueden exigir recursos al Estado.
Título III: Gobierno Federal
Seccion1: Poder ejecutivo federal
Art 22: Gobierno ejecutivo federal
Art 23-26: Presidente de la República o jefe de Estado
Art 27-28: Primer Ministro o jefe de Gobierno
Art 29: Gabinete de Ministros
Art 30: Formación del gobierno federal o nacional
Art 31: Jefes de Órganos Autónomos y Servicios del Estado. Jefes de las Fuerzas de Defensa, de Orden, y Seguridad.
Art 32: Financiamiento del gobierno federal. Instrumentos de redistribución hacia los estados federados.
Sección 2: Poder legislativo federal o nacional
Art 33: Definición
Art 34: Diputados y Diputadas
Art 35; Senadores
Art 36: Requisitos para diputado y senador
Art 37: Materias de ley
Art 38: Ley de presupuesto
Art 39: Mandato de vigilancia al gobierno y destitución.
Art 40: Procedimiento de destitución del Primer Ministro o jefe de Gobierno
Art 40.1: Procedimiento de destitución del Presidente de la República o jefe de Estado
Art 41: Comisiones parlamentarias
Art 42: Atribuciones de la Cámara
Art 43: Atribuciones del Senado
Art 44: Procedimiento de creación de leyes
Seccion 3: Poder judicial federal
Art 45: Corte suprema federal
Art 46: Tribunal última instancia
Art 47: Árbitro entre los sujetos federales
Art 48: Facultad de justicia constitucional
Art 49: Nombramiento de jueces
Secc.4: Otros órganos autónomos
Art 50: Banco central
Art 51: Contraloría
Art 52: Ministerio Público
Art 53: Servicio Electoral
Secc.5; Fuerzas de Defensa, Orden, y Seguridad
Art 55: Las Fuerzas de Defensa dependen del presidente de la República o jefe de Estado
Ar.55.1: Guardia Nacional
Art 56: Policías de cobertura nacional dependen del Primer Ministro o jefe de Gobierno
Secc.6: Estados de excepción constitucional
Art 57-59: Generalidades
Art 60: Estados Excepción federal
Art 61; Estados Excepción estatal
Título IV: Estados Federados
Sección 1: Bases de la Federación
Art 62: La República es una Federación, integrada por unidades territoriales con distintos grados de autonomía política y fiscal. Limitación del poder del gobierno federal.
Art 63; No existen fronteras al interior del país.
Art 64: Principio de territorialidad fiscal: los impuestos se pagan en el estado donde se producen.
Sección 2: Entes federados
Art 5: Entes federales descritos en la CPR:
a) Estados Federados
b) Comunidades Autónomas o Culturales
c) Distrito Federal y Territorios Federales insulares
d) Territorios Federales (Transición)
Art 66: Definción Estado Federado
Art 67: No intervención del Gobierno Federal en el proceso legislativo de un estado federado. Corte suprema federal zanja diferencias entre el Gobierno Federal y los estados federados, o diferencias entre estos mismos.
Art 68: Comunidad autónoma o cultural
Art 69: Distrito Federal
Art 70: Territorio federal
Art 70.1: Lista de territorios bajo jurisdicción federal.
Secc. 3: Competencias de los Estados Federados
Art 71: Se organizan como repúblicas
Art 72: Deben replicar modelo semipresidencial
Art 73-75: Autonomía fiscal
Art 76: Organización de municipalidades o Gobiernos Locales
Art 77: Obligación de mantener su propia policía
Art 78: Guardia Nacional a nivel estatal
Art 79-86; Distribución y límites de competencias/jurisdicción de los estados federados y el gobierno federal.
Sección 4: Procedimiento de creación de estados federados
Art 87-90: Mecanismo de creación de Estados Federados y Comunidades Autónomas o Culturales
Titulo V: Sistema Electoral
Art 91-94; Generalidades
Art 95: Composición del Senado según los estados federados
Art 96: Composición de la Cámara. Cupos reservados a pueblos originarios.
Art 97: Ampliación de las cámaras
Titulo VI: Reforma de la Constitución
Art 98: Potestad exclusiva del Primer Ministro
Art 99: Quórum si se afecta a los Estados Federados
Art 100: Clarifiación si es reforma o cambio de Constitución. Procedimiento por asamblea constituyente y plebiscitos.
Art 101: Lista de criterios que califican como cambio de Constitución
Artículos Transitorios: Procedimiento de implementación de la Constitución federal.
https://republicafederaldechile.blog/2018/10/04/proyecto-de-constitucion-federal/