
El parlamento se desarrollará en los mismos plazos que la Convención Constituyente, en las tres estructuras territoriales del Pueblo Mapuche. En todo el territorio conocido como Wallmapu, País Mapuche o Sur Mapuche.
Parlamento Local
El parlamento local será realizado entre los y las convencionales y las machis y lonkos de los Lofs que pertenecen a la camuna.
Los y las convencionales constituyentes elegidos para parlamentar hablarán en nombre de la Convención Constitucional, a través de una SubConvención, compuesta por una muestra representativa de la Convención Constituyente.
Los mapuche a nivel local estarán reprentados por lonkos y machis, u otras autoridades ancestrales que estos definan.
El parlamento consistirá en un relevamiento local de las demandas mapuche y un mecanismo local para su solución. Los puntos sin acuerdo y los puntos con acuerdo pasarán al Parlamento del Butalmapu.
Para elegir representantes para el Parlamento del Butalmapu, la comunidad mapuche local elegirá a tres lonkos y tres machis.
Parlamento del Butalmapu
Se denominó butalmapu o fütalmapu a cada una de las cuatro grandes confederaciones en las cuales el pueblo mapuche se organizaba.
Estas confederaciones correspondían a las cuatro grandes áreas geográficas habitadas por los mapuche en Chile, que coincidían con las principales identidades territoriales de la etnia: la costa (Lafkenmapu), los llanos de la depresión Intermedia (Lelfünmapu), la precordillera de los Andes (Inapiremapu) y la cordillera misma (Piremapu), habitada por los pehuenche.
La propuesta contempla un parlamento entre la SubConvención y cada Butalmapu. El Pueblo Mapuche estará representado por tres lonkos y tres machis por Comuna correspondiente a cada Butalmapu, electos anteriormente en el Parlamento Local.
En esta reunión se revisarán el conjunto de acuerdos obtenidos en los parlamentos locales y también el conjunto de puntos a los que no se logró llegar a acuerdo. Se buscará llegar a acuerdo en la mayor cantidad de puntos posibles.
Para continuar al Parlamento del Wallmapu, cada Butalmapu elegirá a un grupo de representantes en paridad de género y proporcional a la cantidad de habitantes del Pueblo Mapuche en ese territorio.
Parlamento del Wallmapu
Wallmapu es el nombre dado al territorio ancestral Mapuche que se ha habitado históricamente en miles de años en diversos grados en el Cono Sur de América, donde se han desarrollado diversas identidades territoriales y con diversa toponimia a sus lugares.
Corresponde a las cuatro grandes divisiones (butalmapu) del pueblo mapuche en su territorio más tradicional: la vertiente occidental de los Andes entre los ríos Biobío y Toltén aproximadamente.
La propuesta contempla un Parlamento entre la SubConvención y el Pueblo Mapuche que reside en el Wallmapu, representado por autoridades ancestrales mapuche electas anteriormente en cada Parlamento del Butalmapu. Cada uno de los butalmapu estará representado en paridad de género y proporcional a la población mapuche que reside en cada territorio ancestral.
En esta reunión se revisarán el conjunto de acuerdos obtenidos en los parlamentos anteriores y también el conjunto de puntos a los que no se logró llegar a acuerdo. Se buscará llegar a acuerdo en la mayor cantidad de puntos posibles.
El resultado final de este Parlamento, será un Acuerdo entre la SubConvención y el Pueblo Mapuche, firmado por las partes y exigible ante la Convención Constitucional para ser incorporado en el texto constitucional, previa aprobación del pleno, tanto en general, como en particular.
Quien organiza esto???
Me lo podrian decir por favor
Para entender mejor
Me gustaMe gusta
Este blog es del movimiento federalista de Chile, y estamos disponibles para que cualquier persona que esté interesada en avanzar en descentralización participe 😉
Me gustaMe gusta